Posteo un tutorial sobre como tratar algún tipo de imágenes. Está especialmente dedicado a usuarios nuevos de la psp que no la tengan liberada, y que suelen preguntar para que sirve su psp ya que la tienen sin hackear, y de cómo ver comics u otras cosas.
En sí también sirve para las psps liberadas, pero los homebrews sustituyen en casi la totalidad el uso de este tutorial.
También quiero comentar que es un tutorial para psps de versión 5.50, por lo de los niveles de carpeta.
Bueno, espero que os sirva de ayuda
I. GENERAL
Spoiler
1. Cosas generales de interés
Spoiler
La duración de la batería de la PSP se puede regular con el volumen o con la iluminación de la pantalla (a mayor volumen y/o mayor iluminación hay más gasto de batería). También, si se tiene conectado el wifi, la duración de la batería se reduce considerablemente.
El USB que tiene la PSP es un USB 2.0
La memoria principal es de 32MB (64 en PSP 2000 y 3000) mientras que la DRAM es embebida de 4MB (2 para el chip gráfico y 2 del media engine)
El wifi es IEEE 802.11b.
La PSP no puede contener archivos mayores de 4 GB porque el sistema de archivos es FAT 32 y no lo permite. El sistema NTFS si que lo permite pero no lo tiene la PSP
2. Estructura de carpetas y orden de archivos
Spoiler
La estructura inicial de carpetas (en el momento que formateas la PSP te crea esta estructura automáticamente) de la PSP es la siguiente:
“MP_Root”
“MUSIC”
“PICTURE”
“VIDEO”
“PSP”
Además contiene dos archivos que no son de interés que se encuentran ocultos.
Para ver la estructura necesitas conectar la PSP al ordenador mediante un cable USB o sacando la tarjeta de memoria y conectarla al ordenador mediante un lector de tarjetas.
Una vez conectado, entras dentro de la unidad y ya te encuentras con estos archivos. A partir de ahora le llamaré a esto la RAIZ de la PSP, es decir, la carpeta inicial de la PSP.
Explicando un poco por encima para que sirve cada carpeta, la primera (MP_ROOT) contiene dos subcarpetas (100MNV01 y 101ANV01). Actualmente esta carpeta con sus dos subcarpetas no tienen sentido de existencia. Antiguamente, en versiones pasadas, eran necesarias para ver los videos. Tenían que ser metidos en estas subcarpetas con un nombre concreto y luego era posible verlas en la PSP. La creación de la carpeta hace más cómodo utilizar ésta (VIDEO) más que aquélla (MP_ROOT).
Las carpetas MUSIC, PICTURE y VIDEO, sirven para introducir archivos de ese estilo en ellas y visualizarlos en la PSP.
La carpeta PSP es lo que se puede llamar un cajón desastre, ahí va todo el resto, y es para los juegos e Internet esencial. Contiene 5 subcarpetas:
“COMMON”: En sí no tiene una función especial, pero la PSP la coge como lugar predeterminado para guardar los archivos que queráis descargar de Internet
“GAME”: Donde se guardan los juegos, demos, y la carpeta para actualizar la PSP
“RSSCH”: Sirve para la función rss de las páginas de Internet.
“SAVEDATA”: Aquí os aparecen las partidas guardadas.
“THEME”: Si queréis cambiar el tema de vuestras PSP, debéis introducirlo aquí. Es más cómodo. Las PSP oficiales sólo reconocen temas con la extensión .PTF.
“SYSTEM”: Contiene a su vez 3 carpetas (BROWSER, INFOBOARD y SKYPE) La primera se relaciona con el historial, favoritos,… del explorador de Internet; la segunda se relaciona con un servicio de la PSN y el último se relaciona con un programa para realizar llamadas de teléfono de PSP a PSP o PC (gratis) o a un teléfono fijo o móvil (de pago)
Siguiendo, el orden de los archivos que se vayan a introducir en cada una de las carpetas es el siguiente:
Carpeta música (MUSIC): Ordena por nombre de autor.
Carpeta imágenes (PICTURE): Ordena por fecha de modificación; desde el más viejo al más nuevo.
Carpeta videos (VIDEO): Ordena por nombre.
Carpeta juegos (PSP/GAME y PSP/SAVEDATA): Las dos por fecha modificación Desde el más actual al más viejo.
Siempre aparecerán en primer lugar las carpetas y luego los archivos, cuando ambos tipos existan en el mismo nivel.
3. Cantidad de archivos y carpetas por nivel de carpeta
Spoiler
En el primer nivel: más de 1000 carpetas y archivos.
En el segundo nivel: hasta 100 carpetas y 1000 archivos, los demás no se reconocen.
En el tercer nivel: ninguna carpeta, pero sí 99 archivos.
(El primer nivel es el nivel de carpeta cuando se abre la carpeta picture o music o video en la raíz del directorio de la PSP. Lo que es en sí el nivel anterior (la RAIZ) no se cuenta, es como en un edificio la planta baja o el nivel cero)
Spoiler
II. IMAGEN
Spoiler
1. Dimensiones de las imágenes
Spoiler
La PSP reconoce los siguientes formatos:
-Archivos bmp, que tienen la extensión .bmp
-Archivos tiff, que tienen la extensión .tif
-Archivos png, que tienen la extensión .png
-Archivos jpeg, que tienen la extensión .jpg
Teóricamente también permite ver archivos .gif.
El tamaño máximo que puede tener una imagen para que la PSP pueda reconocerla es de 4000000 pixeles. El ancho y la altura pueden variar, siempre que el producto de la multiplicación del ancho por la altura jamás superen esos 4000000 pixeles. Es decir, valdrían imágenes de por ejemplo: 2000x2000; 4000x1000; 1000x4000; 1600x2056; etc.
Luego con el zoom se puede acercar la imagen. Lo que pasa es que cuanto más pesada es la imagen más tardará en visualizarse la imagen o de centrarse.
El tamaño óptimo de la imagen es de 480x272, pero la calidad de imagen es muy pobre a este tamaño; aunque se verá más rápidamente.
Para saber el ancho y la altura de las imágenes hay dos maneras:
-la primera es ir imagen a imagen viéndolo en las propiedades de cada una de ellas. Si son una o dos imágenes no pasa nada, pero si son muchas, es un trabajo muy laborioso.
-la segunda es la que utilizo yo. Abrís la carpeta y donde aparece nombre, en la misma barra, más a la derecha, con el botón derecho del ratón habilitáis la categoría “dimensiones”; y ya veis las de todas las imágenes (Hay ordenadores que ya lo tienen habilitado por defecto).
Spoiler
Spoiler
2. Ordenar y cambiar el tamaño de las imágenes
Spoiler
Para cambiar el tamaño de las imágenes se puede utilizar el Microsoft Office Picture Manager.
Botón derecho con el ratón sobre la imagen a modificar, y ahí utilizar “abrir con”, y seleccionas este programa
Dentro de este programa damos un clic en un recuadro, por debajo de “accesos directos” en la esquina superior izquierda. Así lo que consigues es que se cambie el modo de vista de las imágenes de esa carpeta para que se puedan seleccionar todas a la vez.
Ahora que ya se ven casi todas las imágenes se seleccionan todas las imágenes (truco: con “Control + e” seleccionas todo)
Algunas veces también puede pasar que sólo haya que seleccionar una imagen, como suele ser una portada, que suele ser más grande. En este caso es tontería cambiar el resto de imágenes al mismo tiempo ya que los tamaños son diferentes.
Luego le dais en “Editar imágenes” y os aparecerá una barra del lado derecho, y ahí le dais en “cambiar tamaño” y la barra cambiará apareciéndoos las dimensiones de la imagen. Ahora ya podéis cambiar las dimensiones. Lo mejor es utilizar el porcentaje.
Le dais a aceptar, y luego cerrad el programa. Os preguntará si queréis guardar los cambios. Dadle al sí, y los cambiará de tamaño.
Y lo mejor de todo es que los ordenará por fecha de modificación.
Spoiler
Spoiler
Spoiler
Spoiler
Si sólo queréis ordenar por fecha de modificación, lo que podéis hacer es meter todas la imágenes en un archivo rar y luego, lo descomprimís. Pero en vez de descomprimir como hacéis normalmente, abrís el archivo rar y ahí vais a “Extraer en”. Se os abrirá una ventana. Vais a la segunda pestaña que dice: “Avanzado” y activáis la casilla de verificación:”Establecer fecha de creación” para que quede de esta manera:
Spoiler
Y lo extraéis y ya están ordenados por fecha de modificación. (Ojo, si ordenáis archivos que estén numerados: 1,2,3,…,9,10,11,12,… no se ordenarán correctamente; pues las ordenará así: 1,10,11,12,13,…,19,2,21,…) Por ello, si fuese el caso, habrá que añadirle un cero a los números que sólo estén compuestos por una cifra para que queden así: 01,02,03,… (Podéis utilizar el programa ReNamer de la página: http://www.den4b.com)
3. Ver archivos PDF
Spoiler
[Es necesario tener el programa Adobe Acrobat]
Primero hay que abrir el archivo PDF.
Luego vais al menú Archivo/Exportar/Imagen/Png
Elegimos “png” porque es el que menos calidad pierde en la conversión y no difumina tanto la imagen. Si se pasa a “jpg”, la imagen se distorsiona algo. La desventaja de pasarlo a “png” es que va a ocupar más espacio.
Te aparecerá una nueva ventana con el nombre de “Guardar como”. Ponle el nombre que quieras y a donde quieras exportarlo, pero no le cambies el tipo de archivo. Tiene que aparecer tipo PNG.
(También puedes ir a Guardar como, que hace lo mismo)
[OJO: el nombre que se le dé es el que tendrá cada una de las imágenes resultantes. (Así sería:”Nombre elegido_página_númeroXX.png por cada imagen)]
[OJO: no crea ninguna carpeta automáticamente. Es conveniente crear una carpeta y exportar dentro. No os pase como a mí, que la primera vez que exporte un folleto del Carrefour, lo exporté en el escritorio, y me lo llenó de imágenes].
Una vez hecho esto, el programa empezará a extraer las imágenes del PDF a una carpeta.
Con esto ya tendríamos hecho el proceso de exportación, y teóricamente la PSP ya reconocería las imágenes.
De todas maneras habría que comprobar el tamaño de las imágenes (véase apartado II.1). El orden no haría falta cambiarlo, puesto que PDF ya los exporta por orden.
[Cogí como ejemplo un folleto del Carrefour de 11,8MB.
Exporté las imágenes a una carpeta, ocupándome 34,6 MB.
En este caso ya se ve que cada imagen ocupa más de 4000000 pixeles, es decir, la PSP no los dará leído. (1812x2221=4024452)
Para solucionar esto, utilizo el Microsoft Office Picture Manager, reduciéndolo al 99% (1794x2199=3945006)
El tamaño final quedaría en 93,2 MB]
La gran desventaja, es que por este sistema, se multiplica hasta casi 9 veces el tamaño de los archivos. Por ello, no apto para memorias con poco espacio.
Spoiler
4. Ver cómics
Spoiler
La mayoría de los cómics vienen en extensiones del tipo .pdf, .cbz, .cbr y .rar.
Los que tengan extensión .cbz y .cbr, se les cambia esta extensión por .rar, para poder acceder a estos archivos y así descomprimir las imágenes en ellos contenidos a una carpeta.
Los que tengan extensión .pdf se utiliza el sistema de exportación visto en el punto II.3.
Una vez hecho esto, hace falta ordenar las imágenes (apartado II.2) puesto que en la mayoría de los cómics, las diferentes imágenes suelen tener diferentes y desordenadas fechas de modificación; y de paso hay que comprobar el tamaño de las imágenes.
5. Ver Powerpoints
Spoiler
La mayoría de los powerpoints (por no decir todos) vienen con las extensiones .ppt y .pps.
Bien, a los que vengan como .pps hay que cambiarles la última letra por una t, para que quede como .ppt. (Ya que así podemos entrar en la edición de los archivos powerpoint)
Una vez que tengamos el archivo como .ppt; abrimos el archivo, y le damos a guardar como, en el menú archivo o en el símbolo superior izquierdo (depende de si es XP o Vista)
Aparecerá la ventana de “Guardar como”; y ahí, donde pone tipo de archivo seleccionas el tipo de archivo como quieras guardarlo. Selecciona un tipo de archivo de imagen. Yo selecciono .png, por la calidad de imagen (como ya antes comenté)
El nombre que le pongáis va a ser el nombre de la carpeta que va a crear. Los archivos contenidos en ellos tendrán el nombre de:”DiapositivaXX.png” por cada imagen. Aquí no hace falta crear la carpeta (no como con los PDF)
Le dais a aceptar, y os aparecerá una ventana diciéndoos: ”¿Desea exportar todas las diapositivas de la presentación o sólo la diapositiva actual?” Ahora le dais a “Cada diapositiva” y ya empieza a exportar.
Y ya está creada la carpeta con las imágenes del powerpoint.
Ahora vendría lo más laborioso: los archivos diapositivas 1 a 9 hay que cambiarles el nombre. Se puede utilizar el ReNamer. Hay que ponerles un 0 delante para que quede así: “diapositiva01; diapositiva02; diapositiva03;…; diapositiva09” Ya que sino los ordenaría: 1,11,12,13,14,15,16,17,18,19,2,20,21,…
Las demás diapositivas no haría falta cambiarles el nombre.
Así ya sólo nos quedaría ordenar las imágenes según el apartado II.2 (cambiarles el tamaño no hace falta puesto que los powerpoints no suelen ser de imágenes grandes), pero nunca queda demás comprobar su tamaño.
[Como ejemplo, cogí un powerpoint que en su origen ocupaba: 454KB y al final 14,3MB]
Spoiler
6. Ver documentos de Word (y Office en general)
Spoiler
[Es necesario tener el programa Adobe Acrobat]
Abrís el documento de Word, y lo que hacéis es ir a la opción de imprimir, o le dais a Control + P.
Os aparecerá una ventana. Ahí le cambiáis el nombre de la impresora a Adobe PDF. Luego le dais a aceptar y, en vez de imprimir el documento, lo que va a hacer es exportaros el documento a un archivo PDF.
Al final, seguís el apartado II.3 y ya podréis verlos.
En teoría también sirve para el resto de la suite de office (Excel,...), ya que si se puede imprimir también se podrá pasar a adobe.
7. Menú y forma de uso
Spoiler
La PSP tiene dos controles para las imágenes, una simplemente para imágenes y otra cuando está activado el pase de diapositivas.
En el primer caso el menú (botón triángulo) constaría de la siguiente manera:
-Primera fila:
--enviar
--establecer como imagen de fondo
--modo de visualización zoom
--visualizar la información
--ayuda
-Segunda fila:
--cancelar zoom
--alejar y acercar zoom
--rotar a la izquierda y derecha
--desplazamiento arriba, abajo, izquierda y derecha
-Tercera fila:
--anterior y siguiente
--presentación de diapositivas
En el segundo caso (presentación de diapositivas) el menú constaría de la siguiente manera:
-Primera fila:
--opciones de presentación (visualiza de diferentes maneras información)
--velocidad de cambio (para pasar más rápidamente las imágenes)
--modo de visualización zoom
--visualizar la información
--ayuda
-Segunda fila:
--anterior y siguiente
--reproducir
--pausa
--detener
-Tercera fila:
--repetición
Para activar la presentación de diapositivas, hay que darle al botón Start o en el menú, tercera fila “presentación de diapositivas.
Para ver todos estos archivos yo aconsejo:
-para los powerpoint activar la presentación de diapositivas, y si las imágenes van demasiado rápidas, parar la imagen tocando el botón Start; y para reanudar el pase de diapositivas volver a dar en el mismo botón.
-para lo que son pdf y cómics, lo que suelo hacer es en modo de visualización zoom tenerlo acercado. Lo consigues dándole una vez en el icono de la primera fila del menú que ponga modo de visualización (el modo de visualización cambia para todas las imágenes de la PSP, y así no tienes que hacerlo por cada imagen). Así, tienes la imagen del ancho de la pantalla. Luego con el botón analógico subes hacia arriba y empiezas a leer. Mientras vas leyendo, vas bajando la imagen hasta abajo con el analógico, y al acabar con esa imagen saltas a la siguiente con el botón R, vuelves con el analógico a subir hacia arriba y así sucesivamente.
-las demás imágenes; al gusto del consumidor.
[Cuando se vean imágenes grandes, tardará mucho en poderlas visualizar. (Problemas de la memoria RAM)
Existe el truco de que si tardas en ver algo la imagen que estás viendo, la siguiente imagen ya se estará cargando y al pasar a la siguiente imagen no habrá que esperar tanto]
Y como último sacar un consejo personal.
La velocidad de la PSP para leer las imágenes depende del tamaño (peso en KB) de los archivos. Las imágenes en PNG ofrecen mayor calidad que los archivos JPG, pero también son muchísimo más pesados y con ellos más lentos de lectura. Algunas veces, es más necesaria la velocidad que la calidad.
Lo que yo hago, cuando sólo tengo una imagen o como mucho dos, o quiero ver hasta el último detalle de la imagen (como lo es un mapa), lo dejo en .png, y con el zoom de la PSP veo todo.
Pero cuando la calidad de la imagen me es secundaria, y lo que quiero es ver rápido un tomo de un cómic, un folleto,… utilizo, una vez convertido a archivos png los documentos (tal como expliqué antes), el programa FormatFactory para pasar los archivos a jpg. La calidad se reduce levemente, casi imperceptible al ojo humano en la PSP. En el ordenador se ve la diferencia, pero con el zoom de la PSP al 200%, no se hace tan visible la merma de calidad.
Yo casi todo lo tengo en jpg. Pero, para transformar las imágenes a jpg no sirve con cambiar la extensión manualmente. Hay que utilizar un programa conversor, como es el FormatFactory.
El programa FormatFactory se puede descargar de la página siguiente: http://www.pcfreetime.com/ES_about.html
Para transformar archivos de png a jpg, abrimos el programa, y nos aparecerá una ventana como la siguiente:
Spoiler
Dais un clic en la pestaña de la barra izquierda donde ponga “Imagen” y os aparece la barra así desplegada. La primera vez que se arranca este programa, suele tener el apartado “Video” activado. (De esta pestañita, ya hablaré en el apartado de video).
Aquí hacéis un clic en “Todo a JPG” y os aparece una nueva ventanita. Aparecen seleccionables 4 casillas. Desde abajo hacia arriba:
Examinar: si le dais un clic aquí, seleccionáis la carpeta de destino, donde se os guardarán los archivos ya codificados. Por defecto los mete en “Mis documentos\FFOutput”.
Agregar carpeta: para no tener que seleccionar archivo a archivo, podéis seleccionar de golpe una carpeta entera, y el FormatFactory os codifica todo archivo incluido en esa carpeta, y sus subcarpetas.
Agregar archivo: Para ir introduciendo archivo a archivo en la lista a codificar. Aquí también podéis seleccionar varios archivos al mismo tiempo.
Y por último, Ajustar salida. Si le dais un clic, se os abre otra ventana en la que podéis modificar el tamaño, propiedades,… del archivo de salida. Yo personalmente, no toco nada, pero cada uno es libre de modificar a su antojo estas características.
Bueno, una vez agregados los archivos que queráis transformar, le dais a Aceptar. Esta casilla se activa automáticamente cuando metáis un archivo, para que así ya podáis darle un clic.
Ahora os vuelve a traer de nuevo a la ventana inicial. Pero esta vez, podéis ver los archivos en el centro de la pantalla. Le dais un clic en el botón Iniciar, que se encuentra arriba de todo en el centro de la ventana.
Las imágenes se codificarán rápidamente. Una vez acabado, os aparecerá una ventanita diciéndoos que ya terminó de codificar.
Si queréis continuar codificando más imágenes, tenéis que dar un clic arriba de todo en Limpiar Lista. No os preocupéis. No se borran los archivos que ya tengáis codificados.
Podéis acceder rápidamente a la carpeta destino, si hacéis un clic abajo de todo, donde aparece la dirección de la carpeta (en mi caso:”c:\documents and settings\javier\mis documentos\ff output)
Tutto: PSP como reproductor multimedia ( Part 2)
III. MUSICA
IV. VIDEO
V. JUEGOS
Tutto: PSP como reproductor multimedia ( Part 3)
VI. NAVEGADOR INTERNET, LECTOR TXT Y REPRODUCTOR FLASH
VII. OTRAS COSAS INTERESANTES
Re: Tutto: PSP como reproductor multimedia(Part 1)
En cuanto tengas las dos partes las movemos a tutoriales
__________________
Visita Zona Novato si no encuentras lo que buscas o no sabes que hacer ---> AQUI
Spoiler
... observar por parte de un usuario una linea de actuación tendente a encrespar, exaltar o provocar a otro usuario, adoptará las medidas oportunas ...
The Following User Says Thank You to Cancela For This Useful Post:
Re: Tutto: PSP como reproductor multimedia(Part 1)
No tuve tiempo y además tengo el internet que va de lo peor, con lo del temporal ando sin buena o casi ninguna conexión. A ver si mañana meto el resto.
Re: Tutto: PSP como reproductor multimedia(Part 1)
Cita:
Empezado por JaviDrache
No tuve tiempo y además tengo el internet que va de lo peor, con lo del temporal ando sin buena o casi ninguna conexión. A ver si mañana meto el resto.
lo siento por la tardanza.
no pasa nada tio, por cierto esta muy bien esto te lo as currado