Este tutorial está dedicado a las personas que tengan en su poder una PSP, no importa si la tienen liberada o no.
Este tutorial está probado en una PSP con versión 5.50. No tienen que tener ningún problema con otras versiones de PSP.
I. GENERAL
Spoiler
1. Cosas generales de interés
Spoiler
La duración de la batería de la PSP se puede regular con el volumen o con la iluminación de la pantalla (a mayor volumen y/o mayor iluminación hay más gasto de batería). También, si se tiene conectado el wifi, la duración de la batería se reduce considerablemente.
El USB que tiene la PSP es un USB 2.0
La memoria principal es de 32MB (64 en PSP 2000 y 3000) mientras que la DRAM es embebida de 4MB (2 para el chip gráfico y 2 del media engine)
El wifi es IEEE 802.11b.
La PSP no puede contener archivos mayores de 4 GB porque el sistema de archivos es FAT 32 y no lo permite. El sistema NTFS si que lo permite pero no lo tiene la PSP
2. Estructura de carpetas y orden de archivos
Spoiler
La estructura inicial de carpetas (en el momento que formateas la PSP te crea esta estructura automáticamente) de la PSP es la siguiente:
“MP_Root”
“MUSIC”
“PICTURE”
“VIDEO”
“PSP”
Además contiene dos archivos que no son de interés que se encuentran ocultos.
Para ver la estructura necesitas conectar la PSP al ordenador mediante un cable USB o sacando la tarjeta de memoria y conectarla al ordenador mediante un lector de tarjetas.
Una vez conectado, entras dentro de la unidad y ya te encuentras con estos archivos. A partir de ahora le llamaré a esto la RAIZ de la PSP, es decir, la carpeta inicial de la PSP.
Explicando un poco por encima para que sirve cada carpeta, la primera (MP_ROOT) contiene dos subcarpetas (100MNV01 y 101ANV01). Actualmente esta carpeta con sus dos subcarpetas no tienen sentido de existencia. Antiguamente, en versiones pasadas, eran necesarias para ver los videos. Tenían que ser metidos en estas subcarpetas con un nombre concreto y luego era posible verlas en la PSP. La creación de la carpeta hace más cómodo utilizar ésta (VIDEO) más que aquélla (MP_ROOT).
Las carpetas MUSIC, PICTURE y VIDEO, sirven para introducir archivos de ese estilo en ellas y visualizarlos en la PSP.
La carpeta PSP es lo que se puede llamar un cajón desastre, ahí va todo el resto, y es para los juegos e Internet esencial. Contiene 5 subcarpetas:
“COMMON”: En sí no tiene una función especial, pero la PSP la coge como lugar predeterminado para guardar los archivos que queráis descargar de Internet
“GAME”: Donde se guardan los juegos, demos, y la carpeta para actualizar la PSP
“RSSCH”: Sirve para la función rss de las páginas de Internet.
“SAVEDATA”: Aquí os aparecen las partidas guardadas.
“THEME”: Si queréis cambiar el tema de vuestras PSP, debéis introducirlo aquí. Es más cómodo. Las PSP oficiales sólo reconocen temas con la extensión .PTF.
“SYSTEM”: Contiene a su vez 3 carpetas (BROWSER, INFOBOARD y SKYPE) La primera se relaciona con el historial, favoritos,… del explorador de Internet; la segunda se relaciona con un servicio de la PSN y el último se relaciona con un programa para realizar llamadas de teléfono de PSP a PSP o PC (gratis) o a un teléfono fijo o móvil (de pago)
Siguiendo, el orden de los archivos que se vayan a introducir en cada una de las carpetas es el siguiente:
Carpeta música (MUSIC): Ordena por nombre de autor.
Carpeta imágenes (PICTURE): Ordena por fecha de modificación; desde el más viejo al más nuevo.
Carpeta videos (VIDEO): Ordena por nombre.
Carpeta juegos (PSP/GAME y PSP/SAVEDATA): Las dos por fecha modificación Desde el más actual al más viejo.
Siempre aparecerán en primer lugar las carpetas y luego los archivos, cuando ambos tipos existan en el mismo nivel.
3. Cantidad de archivos y carpetas por nivel de carpeta
Spoiler
En el primer nivel: más de 1000 carpetas y archivos.
En el segundo nivel: hasta 100 carpetas y 1000 archivos, los demás no se reconocen.
En el tercer nivel: ninguna carpeta, pero sí 99 archivos.
(El primer nivel es el nivel de carpeta cuando se abre la carpeta picture o music o video en la raíz del directorio de la PSP. Lo que es en sí el nivel anterior (la RAIZ) no se cuenta, es como en un edificio la planta baja o el nivel cero)
Spoiler
II. IMAGEN
Spoiler
1. Dimensiones de las imágenes
Spoiler
La PSP reconoce los siguientes formatos:
-Archivos bmp, que tienen la extensión .bmp
-Archivos tiff, que tienen la extensión .tif
-Archivos png, que tienen la extensión .png
-Archivos jpeg, que tienen la extensión .jpg
Teóricamente también permite ver archivos .gif.
El tamaño máximo que puede tener una imagen para que la PSP pueda reconocerla es de 4000000 pixeles. El ancho y la altura pueden variar, siempre que el producto de la multiplicación del ancho por la altura jamás superen esos 4000000 pixeles. Es decir, valdrían imágenes de por ejemplo: 2000x2000; 4000x1000; 1000x4000; 1600x2056; etc.
Luego con el zoom se puede acercar la imagen. Lo que pasa es que cuanto más pesada es la imagen más tardará en visualizarse la imagen o de centrarse.
El tamaño óptimo de la imagen es de 480x272, pero la calidad de imagen es muy pobre a este tamaño; aunque se verá más rápidamente.
Para saber el ancho y la altura de las imágenes hay dos maneras:
-la primera es ir imagen a imagen viéndolo en las propiedades de cada una de ellas. Si son una o dos imágenes no pasa nada, pero si son muchas, es un trabajo muy laborioso.
-la segunda es la que utilizo yo. Abrís la carpeta y donde aparece nombre, en la misma barra, más a la derecha, con el botón derecho del ratón habilitáis la categoría “dimensiones”; y ya veis las de todas las imágenes (Hay ordenadores que ya lo tienen habilitado por defecto).
Spoiler
Spoiler
2. Ordenar y cambiar el tamaño de las imágenes
Spoiler
Para cambiar el tamaño de las imágenes se puede utilizar el Microsoft Office Picture Manager.
Botón derecho con el ratón sobre la imagen a modificar, y ahí utilizar “abrir con”, y seleccionas este programa
Dentro de este programa damos un clic en un recuadro, por debajo de “accesos directos” en la esquina superior izquierda. Así lo que consigues es que se cambie el modo de vista de las imágenes de esa carpeta para que se puedan seleccionar todas a la vez.
Ahora que ya se ven casi todas las imágenes se seleccionan todas las imágenes (truco: con “Control + e” seleccionas todo)
Algunas veces también puede pasar que sólo haya que seleccionar una imagen, como suele ser una portada, que suele ser más grande. En este caso es tontería cambiar el resto de imágenes al mismo tiempo ya que los tamaños son diferentes.
Luego le dais en “Editar imágenes” y os aparecerá una barra del lado derecho, y ahí le dais en “cambiar tamaño” y la barra cambiará apareciéndoos las dimensiones de la imagen. Ahora ya podéis cambiar las dimensiones. Lo mejor es utilizar el porcentaje.
Le dais a aceptar, y luego cerrad el programa. Os preguntará si queréis guardar los cambios. Dadle al sí, y los cambiará de tamaño.
Y lo mejor de todo es que los ordenará por fecha de modificación.
Spoiler
Spoiler
Spoiler
Spoiler
Si sólo queréis ordenar por fecha de modificación, lo que podéis hacer es meter todas la imágenes en un archivo rar y luego, lo descomprimís. Pero en vez de descomprimir como hacéis normalmente, abrís el archivo rar y ahí vais a “Extraer en”. Se os abrirá una ventana. Vais a la segunda pestaña que dice: “Avanzado” y activáis la casilla de verificación:”Establecer fecha de creación” para que quede de esta manera:
Spoiler
Y lo extraéis y ya están ordenados por fecha de modificación. (Ojo, si ordenáis archivos que estén numerados: 1,2,3,…,9,10,11,12,… no se ordenarán correctamente; pues las ordenará así: 1,10,11,12,13,…,19,2,21,…) Por ello, si fuese el caso, habrá que añadirle un cero a los números que sólo estén compuestos por una cifra para que queden así: 01,02,03,… (Podéis utilizar el programa ReNamer de la página: http://www.den4b.com)
3. Ver archivos PDF
Spoiler
[Es necesario tener el programa Adobe Acrobat]
Primero hay que abrir el archivo PDF.
Luego vais al menú Archivo/Exportar/Imagen/Png
Elegimos “png” porque es el que menos calidad pierde en la conversión y no difumina tanto la imagen. Si se pasa a “jpg”, la imagen se distorsiona algo. La desventaja de pasarlo a “png” es que va a ocupar más espacio.
Te aparecerá una nueva ventana con el nombre de “Guardar como”. Ponle el nombre que quieras y a donde quieras exportarlo, pero no le cambies el tipo de archivo. Tiene que aparecer tipo PNG.
(También puedes ir a Guardar como, que hace lo mismo)
[OJO: el nombre que se le dé es el que tendrá cada una de las imágenes resultantes. (Así sería:”Nombre elegido_página_númeroXX.png por cada imagen)]
[OJO: no crea ninguna carpeta automáticamente. Es conveniente crear una carpeta y exportar dentro. No os pase como a mí, que la primera vez que exporte un folleto del Carrefour, lo exporté en el escritorio, y me lo llenó de imágenes].
Una vez hecho esto, el programa empezará a extraer las imágenes del PDF a una carpeta.
Con esto ya tendríamos hecho el proceso de exportación, y teóricamente la PSP ya reconocería las imágenes.
De todas maneras habría que comprobar el tamaño de las imágenes (véase apartado II.1). El orden no haría falta cambiarlo, puesto que PDF ya los exporta por orden.
[Cogí como ejemplo un folleto del Carrefour de 11,8MB.
Exporté las imágenes a una carpeta, ocupándome 34,6 MB.
En este caso ya se ve que cada imagen ocupa más de 4000000 pixeles, es decir, la PSP no los dará leído. (1812x2221=4024452)
Para solucionar esto, utilizo el Microsoft Office Picture Manager, reduciéndolo al 99% (1794x2199=3945006)
El tamaño final quedaría en 93,2 MB]
La gran desventaja, es que por este sistema, se multiplica hasta casi 9 veces el tamaño de los archivos. Por ello, no apto para memorias con poco espacio.
Spoiler
4. Ver cómics
Spoiler
La mayoría de los cómics vienen en extensiones del tipo .pdf, .cbz, .cbr y .rar.
Los que tengan extensión .cbz y .cbr, se les cambia esta extensión por .rar, para poder acceder a estos archivos y así descomprimir las imágenes en ellos contenidos a una carpeta.
Los que tengan extensión .pdf se utiliza el sistema de exportación visto en el punto II.3.
Una vez hecho esto, hace falta ordenar las imágenes (apartado II.2) puesto que en la mayoría de los cómics, las diferentes imágenes suelen tener diferentes y desordenadas fechas de modificación; y de paso hay que comprobar el tamaño de las imágenes.
5. Ver Powerpoints
Spoiler
La mayoría de los powerpoints (por no decir todos) vienen con las extensiones .ppt y .pps.
Bien, a los que vengan como .pps hay que cambiarles la última letra por una t, para que quede como .ppt. (Ya que así podemos entrar en la edición de los archivos powerpoint)
Una vez que tengamos el archivo como .ppt; abrimos el archivo, y le damos a guardar como, en el menú archivo o en el símbolo superior izquierdo (depende de si es XP o Vista)
Aparecerá la ventana de “Guardar como”; y ahí, donde pone tipo de archivo seleccionas el tipo de archivo como quieras guardarlo. Selecciona un tipo de archivo de imagen. Yo selecciono .png, por la calidad de imagen (como ya antes comenté)
El nombre que le pongáis va a ser el nombre de la carpeta que va a crear. Los archivos contenidos en ellos tendrán el nombre de:”DiapositivaXX.png” por cada imagen. Aquí no hace falta crear la carpeta (no como con los PDF)
Le dais a aceptar, y os aparecerá una ventana diciéndoos: ”¿Desea exportar todas las diapositivas de la presentación o sólo la diapositiva actual?” Ahora le dais a “Cada diapositiva” y ya empieza a exportar.
Y ya está creada la carpeta con las imágenes del powerpoint.
Ahora vendría lo más laborioso: los archivos diapositivas 1 a 9 hay que cambiarles el nombre. Se puede utilizar el ReNamer. Hay que ponerles un 0 delante para que quede así: “diapositiva01; diapositiva02; diapositiva03;…; diapositiva09” Ya que sino los ordenaría: 1,11,12,13,14,15,16,17,18,19,2,20,21,…
Las demás diapositivas no haría falta cambiarles el nombre.
Así ya sólo nos quedaría ordenar las imágenes según el apartado II.2 (cambiarles el tamaño no hace falta puesto que los powerpoints no suelen ser de imágenes grandes), pero nunca queda demás comprobar su tamaño.
[Como ejemplo, cogí un powerpoint que en su origen ocupaba: 454KB y al final 14,3MB]
Spoiler
6. Ver documentos de Word (y Office en general)
Spoiler
[Es necesario tener el programa Adobe Acrobat]
Abrís el documento de Word, y lo que hacéis es ir a la opción de imprimir, o le dais a Control + P.
Os aparecerá una ventana. Ahí le cambiáis el nombre de la impresora a Adobe PDF. Luego le dais a aceptar y, en vez de imprimir el documento, lo que va a hacer es exportaros el documento a un archivo PDF.
Al final, seguís el apartado II.3 y ya podréis verlos.
En teoría también sirve para el resto de la suite de office (Excel,...), ya que si se puede imprimir también se podrá pasar a adobe.
7. Menú y forma de uso
Spoiler
La PSP tiene dos controles para las imágenes, una simplemente para imágenes y otra cuando está activado el pase de diapositivas.
En el primer caso el menú (botón triángulo) constaría de la siguiente manera:
-Primera fila:
--enviar
--establecer como imagen de fondo
--modo de visualización zoom
--visualizar la información
--ayuda
-Segunda fila:
--cancelar zoom
--alejar y acercar zoom
--rotar a la izquierda y derecha
--desplazamiento arriba, abajo, izquierda y derecha
-Tercera fila:
--anterior y siguiente
--presentación de diapositivas
En el segundo caso (presentación de diapositivas) el menú constaría de la siguiente manera:
-Primera fila:
--opciones de presentación (visualiza de diferentes maneras información)
--velocidad de cambio (para pasar más rápidamente las imágenes)
--modo de visualización zoom
--visualizar la información
--ayuda
-Segunda fila:
--anterior y siguiente
--reproducir
--pausa
--detener
-Tercera fila:
--repetición
Para activar la presentación de diapositivas, hay que darle al botón Start o en el menú, tercera fila “presentación de diapositivas.
Para ver todos estos archivos yo aconsejo:
-para los powerpoint activar la presentación de diapositivas, y si las imágenes van demasiado rápidas, parar la imagen tocando el botón Start; y para reanudar el pase de diapositivas volver a dar en el mismo botón.
-para lo que son pdf y cómics, lo que suelo hacer es en modo de visualización zoom tenerlo acercado. Lo consigues dándole una vez en el icono de la primera fila del menú que ponga modo de visualización (el modo de visualización cambia para todas las imágenes de la PSP, y así no tienes que hacerlo por cada imagen). Así, tienes la imagen del ancho de la pantalla. Luego con el botón analógico subes hacia arriba y empiezas a leer. Mientras vas leyendo, vas bajando la imagen hasta abajo con el analógico, y al acabar con esa imagen saltas a la siguiente con el botón R, vuelves con el analógico a subir hacia arriba y así sucesivamente.
-las demás imágenes; al gusto del consumidor.
[Cuando se vean imágenes grandes, tardará mucho en poderlas visualizar. (Problemas de la memoria RAM)
Existe el truco de que si tardas en ver algo la imagen que estás viendo, la siguiente imagen ya se estará cargando y al pasar a la siguiente imagen no habrá que esperar tanto]
Y como último sacar un consejo personal.
La velocidad de la PSP para leer las imágenes depende del tamaño (peso en KB) de los archivos. Las imágenes en PNG ofrecen mayor calidad que los archivos JPG, pero también son muchísimo más pesados y con ellos más lentos de lectura. Algunas veces, es más necesaria la velocidad que la calidad.
Lo que yo hago, cuando sólo tengo una imagen o como mucho dos, o quiero ver hasta el último detalle de la imagen (como lo es un mapa), lo dejo en .png, y con el zoom de la PSP veo todo.
Pero cuando la calidad de la imagen me es secundaria, y lo que quiero es ver rápido un tomo de un cómic, un folleto,… utilizo, una vez convertido a archivos png los documentos (tal como expliqué antes), el programa FormatFactory para pasar los archivos a jpg. La calidad se reduce levemente, casi imperceptible al ojo humano en la PSP. En el ordenador se ve la diferencia, pero con el zoom de la PSP al 200%, no se hace tan visible la merma de calidad.
Yo casi todo lo tengo en jpg. Pero, para transformar las imágenes a jpg no sirve con cambiar la extensión manualmente. Hay que utilizar un programa conversor, como es el FormatFactory.
El programa FormatFactory se puede descargar de la página siguiente: http://www.pcfreetime.com/ES_about.html
Para transformar archivos de png a jpg, abrimos el programa, y nos aparecerá una ventana como la siguiente:
Spoiler
Dais un clic en la pestaña de la barra izquierda donde ponga “Imagen” y os aparece la barra así desplegada. La primera vez que se arranca este programa, suele tener el apartado “Video” activado. (De esta pestañita, ya hablaré en el apartado de video).
Aquí hacéis un clic en “Todo a JPG” y os aparece una nueva ventanita. Aparecen seleccionables 4 casillas. Desde abajo hacia arriba:
Examinar: si le dais un clic aquí, seleccionáis la carpeta de destino, donde se os guardarán los archivos ya codificados. Por defecto los mete en “Mis documentos\FFOutput”.
Agregar carpeta: para no tener que seleccionar archivo a archivo, podéis seleccionar de golpe una carpeta entera, y el FormatFactory os codifica todo archivo incluido en esa carpeta, y sus subcarpetas.
Agregar archivo: Para ir introduciendo archivo a archivo en la lista a codificar. Aquí también podéis seleccionar varios archivos al mismo tiempo.
Y por último, Ajustar salida. Si le dais un clic, se os abre otra ventana en la que podéis modificar el tamaño, propiedades,… del archivo de salida. Yo personalmente, no toco nada, pero cada uno es libre de modificar a su antojo estas características.
Bueno, una vez agregados los archivos que queráis transformar, le dais a Aceptar. Esta casilla se activa automáticamente cuando metáis un archivo, para que así ya podáis darle un clic.
Ahora os vuelve a traer de nuevo a la ventana inicial. Pero esta vez, podéis ver los archivos en el centro de la pantalla. Le dais un clic en el botón Iniciar, que se encuentra arriba de todo en el centro de la ventana.
Las imágenes se codificarán rápidamente. Una vez acabado, os aparecerá una ventanita diciéndoos que ya terminó de codificar.
Si queréis continuar codificando más imágenes, tenéis que dar un clic arriba de todo en Limpiar Lista. No os preocupéis. No se borran los archivos que ya tengáis codificados.
Podéis acceder rápidamente a la carpeta destino, si hacéis un clic abajo de todo, donde aparece la dirección de la carpeta (en mi caso:”c:\documents and settings\javier\mis documentos\ff output)
III. MUSICA
Spoiler
1. Descripción general
Spoiler
La PSP reconoce los formatos: mp3, wma y atrac3, incluidos de la siguiente manera:
-Dentro de los archivos con extensión .wav, reconoce la pista de audio “pcm”
-Dentro de los archivos con extensión .m4a, reconoce la pista de audio “aac”
-Dentro de los archivos con extensión mp4, reconoce también la pista de audio “aac”
-Y por supuesto reconoce los archivos:
--Mp3, que tienen audio “Mp3”
--WMA, que tienen audio “wma”
El reproductor de PSP puede reproducir cualquier video en mp4, aunque no sea compatible con PSP; lo que pasa es que solo reproduce el audio; es decir, escuchas pero no ves. [Lo utilizo cuando tengo vídeos de youtube de música o cualquier otro, que no me dio tiempo para pasar a mp4]
Lo normal es utilizar el formato mp3
En esta carpeta los archivos se ordenarán por el artista y dentro de esto por la canción. En sí el nombre del álbum no tiene gran repercusión.
Cuando activáis la información al reproducir, lo normal es que en el medio aparezca la imagen del disco, y a su derecha, separados por una barra horizontal, el título de la canción y por debajo el nombre del autor de la canción. (Si no hubiese ninguna imagen asignada a la pista, saldrá el número asignado a la pista)
Arriba de todo aparecerá a la derecha el número de pista sobre el total de canciones en esa carpeta, y a la izquierda el nombre del álbum. Si el álbum no tuviese asignado ningún nombre, adoptará automáticamente el nombre de la carpeta.
También cabe destacar, que se podrá editar el icono de la carpeta.
2. Nombre e imagen del disco (Id3Tag)
Spoiler
Yo utilizo el mp3tag que sirve para editar ambas cosas (nombre e imagen)
(Incluir una imagen hará aumentar el tamaño de la canción.)
[Ojo: sólo modifica el id3tag v2, es decir los reproductores muy antiguos no lo leerán, ya que sólo leen v1 (con antiguos me refiero a hace unos 15 años)]
Este programa es gratuito, se puede descargar de la página oficial “http://www.mp3tag.de/en/download.html” y puede utilizarse en varios idiomas incluido el español.
Hay dos maneras de empezar:
-si sólo queremos modificar una sola canción, vamos a la canción, y con el botón derecho seleccionamos mp3 tag, ya que este programa se incrusta automáticamente en el menú contextual del ordenador.
Spoiler
-o si tenemos una gran cantidad de canciones a modificar, los metemos todos en una carpeta concreta; luego abrimos el programa y dentro del programa abrimos la carpeta (vamos donde pone cambiar carpeta).
Una vez dentro del programa damos un clic en la canción que queramos modificar, y al seleccionarla aparecerá la información id3tag a la izquierda. Lo que queramos modificar lo modificamos.
(Yo introduje palabras genéricas para que se viera el cambio.)
Spoiler
Una vez introducidos los datos principales, es decir la columna izquierda, por si acaso le damos un clic en el icono del disquete arriba a la izquierda, para guardar, no vaya a ser el caso de que se os borre lo que estabais modificando.
Spoiler
Para insertar una imagen de carátula en la canción, damos un clic donde indica la imagen, y aparecerá una nueva ventana.
Ahí le damos a introducir una imagen y luego a aceptar.
Se pueden introducir tantas imágenes como se quiera (parte frontal, trasera, disco,…), pero el tamaño de la imagen tiene que ser lo más cuadrado posible, y no superar los 700x700 pixeles. (Para cambiar el tamaño de las imágenes lo podéis hacer con el Microsoft Office Picture Manager: recortando la imagen para que ésta sea lo más cuadrado posible, y cambiando el tamaño (véase apartado III.3)
Spoiler
Podéis manejaros en esta ventana por todas las canciones, sin tener que salir para ir introduciendo una a una cada carátula a cada canción.
Spoiler
Al acabar le dais a aceptar, y abajo a la izquierda os aparecerá la imagen. Ahora tenéis que seleccionar: para qué sirve cada carátula. Para ello, vais a la imagen, y con el botón derecho hacéis un clic y seleccionáis para qué queréis que sirva la imagen. Si sólo queréis una imagen, seleccionad “front cover” y ya está. La primera parte ya está solucionada.
Spoiler
Ahora ya tenéis modificado el id3tag. Con esto ya se os ordenará en la PSP, pero en el ordenador se seguirá viendo como antes.
Para solucionar esto, lo que toca es modificar el nombre exterior de la canción. Vamos al menú Convertir/Tags-Nombre de archivo; y os aparecerá una nueva ventana.
Spoiler
Ahora, en esta ventana os va a requerir como queréis que aparezcan las canciones. Yo en mis carpetas de música, en primer lugar tengo el artista y luego el nombre de la canción.
Para ello, borráis el contenido del cuadro de texto, y le dais en el icono de la derecha que os abre esa lista desplegable. Primero selecciono artist (os aparecerá en el momento”%artist%”) luego introduzco manualmente un espacio, un guión y otra vez un espacio (para que no queden tan pegados) y luego vuelvo otra vez a la lista desplegable y le doy en title). Al final quedará como en la imagen.
Spoiler
Le dais a aceptar y ya os cambia las canciones de nombre.
Bien, ahora ya tenéis cambiados los tags de las canciones, y las podéis meter en la PSP.
Cuando vais a la PSP, entráis en el XMB menú de la PSP en música y ahí ya vais a las carpetas donde tenéis las canciones.
A las carpetas que contienen las canciones también se les puede asignar una imagen, como si fuese la imagen del disco.
Para ello, lo que tenéis que conseguir es, al igual que antes para la carátula de la canción, una imagen que no ocupe más de 700x700 píxeles y sea lo más cuadrada posible. ¿Y que hacéis con la imagen? La metéis junto con las canciones dentro de la carpeta cuyo icono queréis que asuma.
(Ojo, existen unos archivos, de extensión m3u, que suelen acompañar a las canciones. Este archivo no es una canción, sino que es una lista de reproducción (como si fuesen accesos directos a las canciones). Si no hay imagen en la carpeta, pero sí hay un archivo m3u, el icono de la carpeta pasará a ser una carpeta de fondo blanco con el texto “m3u” en rojo. Si en la carpeta hay una imagen de este tamaño (máx. 700x700) y un archivo m3u, siempre cogerá la imagen de 700x700.)
3. Modificar imágenes
Spoiler
Spoiler
Al igual que en el apartado II.2, abrís la imagen con el Microsoft Office Picture Manager, dais un clic en “Editar imágenes…” y ahí en “Recortar”
Spoiler
Luego, aparecen en las esquinas y en la mitad de cada lado unos simbolitos gruesos de color negro. Hacéis un clic en ellos y sin soltar arrastráis para eliminar lo que queráis cortar. Veréis en el panel de la derecha como se va ajustando la imagen. El objetivo es conseguir una imagen cuyas medidas sean iguales el lado y el ancho.
En el ejemplo: 1200x1200.
Spoiler
Luego le dais a Aceptar y vais al menú “Editar Imágenes”, “Cambiar Tamaño”, y aquí introducís directamente 700x700 y ya está. Le dais a aceptar y guardáis.
Spoiler
Spoiler
4. Menú
Spoiler
El menú (botón triángulo) constaría de la siguiente manera:
-Primera fila:
--Grupo anterior y siguiente (El grupo avanza de una carpeta a otra aunque no sean del mismo nivel de carpetas)
--Pista anterior y siguiente
--Retroceso y avance rápido
--Reproducir
--Pausa
--Detener
-Segunda fila:
--Modo grupo
--Repetición A-B (Permite escoger entre dos puntos de una canción y reproducirlos ilimitadamente)
--Repetición (Permite elegir entre aleatoria, repetición de un tema, repetición de un disco)
--Shuffle/aleatorio
--Limpiar (limpiar todos los modos añadidos para volver al estándar)
--Reproductor visual
--Temporizador de suspensión
--Visualizar información
--Ayuda
IV. VIDEO
Spoiler
1. General
Spoiler
La PSP reproduce dos tipos de archivos de vídeo, el Mp4 (MPEG4) y el MPEG4 AVC (Advanced Video Coding), también llamado H264.
El AVC ocupa menos espacio que el MPEG4 y la calidad se acerca más a la del DVD
La resolución máxima es de 720x480 (todos los UMD están a esta resolución) aunque evidentemente la PSP la escala a 480x272.
(Recordar que la PSP no puede contener archivos mayores de 4GB)
La PSP únicamente puede reproducir estos tipos de archivos de video, pero tienen que estar configurados de manera especial para que la PSP pueda utilizarlos.
Actualmente existen una gran cantidad de programas que hacen este tipo de trabajo, pero explicaré el Nero Recode (para mí el mejor en cuanto a calidad) y el FormatFactory.
2. Nero Recode
Spoiler
Hasta ahora salieron cuatro versiones. La última es el Nero Recode 4 que viene en la suite Nero 9. (El problema es que es de pago, pero hay algunos ordenadores que vienen con este programa de fábrica)
Abrís el programa Nero, y ahí vais a la pestaña “Crear y editar” y ahí a “Recodificar archivos de video”
Spoiler
Aparece la siguiente pantalla que para este caso no nos interesa. Le damos al botón “Atrás” que está abajo a la derecha.
Spoiler
En esta nueva pantalla tenéis que dar un clic en “Recodificar DVD y videos en Nero Digital” y ya nos lleva a la ventana que nos interesa.
Spoiler
Spoiler
Le dais a importar archivo, y vais a la carpeta donde tenéis el archivo. Si es un DVD, suele estar fragmentado en varios archivos. Pero no hay problema. Nero ya localiza la película principal (Titulo I suele ser). Esta ventana ya os aporta bastante información sobre la película, como los idiomas, menús,…
Spoiler
Le dais a Añadir título, y aparecerá una nueva ventana analizando el título. Podéis añadir varios títulos, pero todos los títulos tendrán la misma configuración de salida.
En Categoría de perfil elegís Sony (Versiones anteriores de Nero Recode contenían el nombre de “Lápiz óptico de Sony”).
En Perfil elegís el tamaño de la imagen. (Lo mejor es el PSP AVC (720x480))
Y en Método de codificación “Alta calidad (2 pasos)”
(Quitad lo de ajustar a destino si no tenéis problema con la memoria, sino utilizad esa opción)
Al final quedaría una cosa como esta:
Spoiler
Podéis recortar la película dando en el botón “Recortar película”
Luego, podéis ajustar el tamaño de la imagen en el botón “Configuración”
Ahí os aparecerá una nueva imagen, y en la pestaña cambiar tamaño podéis alterar el ancho y la altura de la imagen. En la pestaña “Recortar” podéis recortar la imagen. Nero ya adivina automáticamente la distancia a cortar. Pero puede pasar que algunas veces queráis conservar las bandas negras por si grabáis algo de la tele (pues ahí suelen poner los subtítulos). Los ponéis a cero o reducís lo suficiente y ya está.
Luego vamos a la pestaña de audio. Ahí, lo primero es elegir el idioma, no vaya a ser que os grabe la película en un idioma que no queráis y perdáis un tiempo valioso. Ahí también podemos cambiar opciones de audio. Yo aconsejo cambiar el volumen de sonido de audio a “Volumen muy alto”, ya que las películas suelen venir con un audio algo bajo, y la PSP no es que tenga unos altavoces muy potentes.
Spoiler
Debajo de todo aparece el tamaño final del archivo.
Y ya está. Le damos a “Siguiente” y nos salta a la siguiente ventana:
Spoiler
En Destino, podemos elegir entre esas cuatro opciones (Si la PSP no está conectada sólo hay tres opciones). Es preferible elegir destino la carpeta de disco duro. Si elegís la PSP, ya os la mete automáticamente en la carpeta Video de la PSP.
Si elegís la carpeta de disco duro, por debajo podréis elegir el lugar del ordenador donde lo podéis guardar.
Si le dais un clic en el botón “Más” os aparece otra ventana, en la que os permite crear la estructura de carpetas del lápiz de memoria Sony. Esto es una herencia de las versiones anteriores del Nero Recode 1 y 2. En ellos, al activar esta casilla, Nero exportaba dos archivos, uno que contenía el archivo de video y otro que contenía una imagen. La imagen se podía elegir en la ventana anterior, cuando hablaba de recortar la imagen, dentro del botón configurar en la pestaña “Recortar”. Ahí movías la barra avanzando o retrocediendo en la película, y la imagen que dejabas era la que exportaba Nero. En este, creo que no funciona. Personalmente no lo utilizo.
Le dais a grabar y os aparecerá la siguiente ventana:
Spoiler
Lo de Tiempo restante engaña. Suele durar entre 2 horas y 6 horas, según el ordenador que se tenga y el tamaño del archivo.
Personalmente considero que merece la pena codificar a este tamaño, ya que al verlo en la TV, la calidad de reproducción es bastante buena, por no decir muy buena. (No se acerca al BluRay, pero como un DVD casi)
La única pega que tiene el Nero Recode, es que no te permite introducir los subtítulos.
3. Format Factory
Spoiler
Otro programa que uso bastante es el FormatFactory. Es un programa muy útil, no sólo con respecto a la PSP, sino que también con respecto a otros soportes de información tales como móviles, ipod, ps3,…
Al abrir el programa te aparecerá la siguiente ventana, que se divide en tres apartados. A la izquierda están los formatos a los que se pueden convertir los archivos que se quieran convertir. En la parte superior se encuentran dos barras de herramientas, la primera es de menús, y la segunda es una estándar que se encuentra inactiva si no hay ningún archivo introducido.
Y por último está la parte central. Aquí se pueden introducir los archivos directamente y, automáticamente aparecerá otra ventana más específica.
Lo primero va a ser ir a la izquierda y seleccionar la pestaña de video y se verá desplegado su contenido.
En este punto seleccionamos la opción: “Todo a dispositivos móviles”
Spoiler
Ahora, te aparece una pantalla con una gran cantidad de dispositivos a los que se pueden convertir los vídeos. Aquí, selecciona “Sony PSP & PS3” y te aparecerán muchos formatos destinados a estos dispositivos.
Para la PSP hay 4 ajustes posibles, divididos en dos apartados, uno de MP4 y otro de AVC; y dentro de estos, en normal y en ampliar pantalla. (Lo de ampliar pantalla es para que automáticamente aparezca en la PSP a pantalla completa)
Según la opción que elijas se cambiará la ventanita de la derecha respecto a sus características de codificación.
Spoiler
Desde mi punto de vista, siempre es mejor seleccionar la opción AVC normal, es decir, 368x272 AVC
Lo mejor, para no complicarse las cosas, es dejar las cosas tal cual y darle a aceptar; y te codificará los archivos con esta codificación.
Si queréis cambiar alguna característica, explicaré por encima algunas cositas que son interesantes para modificar.
Al ver la ventanita de abajo, vemos que hay bastantes cosas para modificar. Para ello basta con hacer un clic en la columna de la derecha al lado del valor que se quiera cambiar y aparecerá una lista desplegable, como por ejemplo si se hace un clic al lado de 368x272 se expandirá el tamaño de la imagen resultante. Si se observa, da opción a aumentar la imagen. Cada uno puede probar cual es la resolución máxima que puede soportar la PSP, ya que muchas veces depende del tamaño del vídeo original y de otras variables. Yo personalmente lo dejo tal cual.
Del apartado de “Video Stream” no suelo tocar nada, salvo lo de codificar en 2 pases, que le pongo en “Sí”, por lo de conseguir algo más de calidad. (Si se da en sí, tardará más en codificar)
En el apartado de “Audio Stream” suelo modificar únicamente el control de volumen, aumentándolo para que los vídeos ganen algo de volumen.
El resto lo dejo tal cual.
Antes de darle a aceptar dadle a guardar como predefinido, para que lo que hayáis modificado no se pierda y tengáis que modificarlo cada vez que queráis codificar un video. Si le dais a predefinido, las siguientes veces que entréis al programa os aparecerá un icono nuevo en la barra, “todo a personalizar”, y os ahorráis el trabajo de nuevo.
Spoiler
Bueno, volviendo a donde estábamos, le damos a aceptar y aparecerá la siguiente ventana:
Spoiler
Ahí os aparecerá en primer lugar el nombre de la codificación. (Si antes guardasteis la configuración bajo un nombre os aparecerá ese nombre)
Ahí también aparecerá “Ajustar salida”. Aparece todo lo que modificasteis.
Lo importante es que aquí le deis a agregar archivo y ahí añadís los archivos que queráis. Y luego le dais a “Aceptar”.
(Podéis modificar aquí el lugar a donde queréis exportar los archivos resultantes en “Examinar”, y si activáis “Agregar nombre al ajuste…” os pondrá una coletilla final a cada archivo)
(Recordad que si las siguientes veces que entréis le dais a “todo a personalizar” ya os lleva directamente a esta ventana; y os ahorráis todo lo anterior)
Al darle a aceptar, os llevará de vuelta a la pantalla de inicio, y ahora ya podéis dar en “Iniciar” y empieza a codificar.
Al finalizar os dará un archivo mp4 que es el video, y un archivo thm que ofrece información acerca del video (como una carátula) Copiadlo tal cual todo junto a la carpeta de video.
4. Carátula
Spoiler
Cuando se introducen los archivos de video en la PSP, la PSP no les asigna ninguna imagen. (El FormatFactory crea automáticamente un archivo thm que incluye la imagen, pero ésta no se puede determinar específicamente, ya que la imagen corresponde a una captura del video codificado)
Pero es posible introducirle una carátula personalizada.
Para ello con tener una imagen de tamaño 160x120 como máximo es suficiente.
Si vuestra imagen es más grande, la podéis reducir o recortar según el punto III.3.
Una vez que la tengáis del mismo tamaño, lo que tenéis que hacer es darle el mismo nombre que tenga la película a la cual queráis poner esa carátula.
Por ejemplo: si vuestra película tiene por título: “James Bond.mp4”, la carátula tiene que tener como nombre obligatoriamente: “James Bond.thm” o “James Bond.jpg”. La extensión tiene que ser thm o jpg. Las demás no valen. (Thm no es propiamente una extensión de una imagen, pero sí aporta información a los archivos de video). Lo importante es que tenga el mismo nombre.
La imagen y el video tienen que estar en la misma carpeta de video, aunque haya muchos videos diferentes.
5. Menú
Spoiler
El menú (botón triángulo) constaría de la siguiente manera:
-Primera fila
--Búsqueda de escena (la mejor función de todas)
--Ir a: Permite seleccionar el segundo exacto
--Opciones de audio: Permite elegir entre canal izquierdo, derecho o ambos
--Opciones de subtítulos
--Modo de Pantalla
--Visualizar información:
--Ayuda
-Segunda fila
--Anterior y siguiente película
--Retroceso y avance rápido
--Cámara lenta
--Avanzar fotograma
--Reproducir
--Velocidad de reproducción más y menos
--Pausa
--Detener
-Tercera fila
--Repetición A-B
--Repetición
--Aleatorio Shuffle
--Limpiar
V. JUEGOS
Spoiler
1. General
Spoiler
La PSP tiene la opción de jugar juegos y algunas aplicaciones. (Algo muy obvio, al tratarse de una consola). Dentro de esto Sony da a los usuarios de PSP dos opciones, una de pago y otra gratuita.
La de pago, también tiene dos versiones. En la primera, es adquiriendo un juego, en formato físico, funcionando en la PSP a través del UMD. La otra posibilidad de pago, es a través del acceso de Playstation Network; puedes comprar los juegos, que se descargarán en la PSP, pero con la desventaja de no tener soporte físico.
(Cuando se descarga un juego, sea directamente o mediante MediaGo, se descargarán dos archivos, uno que es eboot.phb, que es el que tiene el juego en sí, y el otro es un archivo X que contiene la licencia del juego el cual vincula el juego phb a la PSP que descargó el juego)
Pero, existe una forma gratuita de jugar. Sony, también a través de Playstation Network ofrece la posibilidad de adquirir sin coste alguno, unos juegos en su versión Demo. No es el juego completo, pero sirve para entretenerse.
2.Carpetas
Spoiler
En este apartado, la PSP guarda la información en dos carpetas diferentes.
Una primera carpeta es la carpeta de partidas guardadas. Las partidas se guardan dentro de la carpeta “Savedata” que se encuentra dentro de la carpeta “PSP”. Como indica su nombre, aquí se guardan las partidas. En ningún caso se deben cambiar los nombres de las carpetas contenidas en la carpeta “Savedata”. Para saber que partida se encuentra en cada carpeta, sólo hace falta entrar en la carpeta, y ahí se encuentra una imagen .png, que es la misma que aparece cuando en el menú de PSP vais a datos guardados.
La segunda carpeta es la propia de los juegos. Aquí es donde se ejecutan los juegos descargados de la página de Playstation, y también los Demos de los juegos. (Aquí también se ejecutan las actualizaciones del oficial firmware de la PSP) Esta carpeta se llama “Game” y se encuentra también en la carpeta “PSP”.
3. Actualización del Firmware
Spoiler
El firmware de la consola puede ser actualizado descargándose por wifi desde la página oficial de Sony o descargándose la actualización en un ordenador (Eboot.pbp) y transfiriéndolo por usb a la carpeta PSP\GAME\UPDATE de la PSP. La carpeta Update no existe de por si en la estructura, sino que hay que crearla dentro de la carpeta “Game” incluida en la carpeta PSP. Luego lo ejecutas en la PSP y ya está. (Al final puedes borrar la carpeta UDPDATE)
(Ojo: hay que tener la PSP cargada completamente y con el cargador puesto no vaya a ser que se os apague la PSP por falta de batería)
4.Demos
Spoiler
Existen principalmente dos clases de demos para la PSP, unos que requieren instalación directa en la PSP y otras que no la requieren.
Las demos que requieran instalación directa, sólo se pueden descargar de la página oficial de Sony, bien directamente a través de la PSP, o indirectamente, mediante un ordenador y el programa PSP media.
También existen las demos que no requieren instalación, simplemente copiando el archivo a un lugar de la PSP y ya puedes jugarlos. Estas demos se pueden descargar de la propia página de Sony, o de otras páginas de internet.
(Existen otro tipo de demos, que en sí funcionan en modo flash, y eran sólo para ordenadores, nada para PSP)
Aquí sólo hablaré de los últimos, ya que los otros se instalan automáticamente.
Cuando descargues el archivo, suele venir dentro de un archivo rar. Lo que hay que hacer es descomprimir la carpeta que se encuentra dentro. Estas carpetas tendrán nombres generalmente compuestos por 4 letras seguidos de 5 números. Las letras suelen ser “UCED” “UCES”; “ULES” “NPJG”… (Estas letras hacen referencia en sí a la región (Europa, Japón, EEUU;…) (Los demos se pueden jugar sin importar la región, el principal problema es el idioma. Si no sabes coreano, pues lo tendrás difícil)
Descomprimidos los archivos, no se os ocurra cambiar el nombre, porque puede ser que no funcionen los juegos. (Personalmente, yo cambié la primera vez el nombre de los archivos, y después había algunos que no funcionaban)
La carpeta descomprimida la copias dentro de la carpeta “Game”, que se encuentra dentro de la carpeta “PSP”. Y ya no tendría que haber ningún problema. Y podréis jugar a las Demos.
Ojo: tal como dije en el apartado I.1, los juegos se ordenan inversamente por fecha de modificación. Por ello, lo que hice fue, empezando por la última letra hacia arriba los fui descomprimiendo y metiendo en la PSP.
5. Demos disponibles
Spoiler
Nombro éstos porque son los que tengo, son jugables, y la inmensa mayoría de éstos o está en español o en inglés. Hay unos cuantos en japonés pero son jugables sin mayor problema. (Entre paréntesis están los que descargué de la store japonesa)
Ape Academy 2
Ape Academy Adventure (Japan)
Ape Academy Rally (Japan)
Blokus (Japan)
Bounty Hounds (Japan)
Dungeon Explorer – Warriors of Ancient Arts
Exit (Japan)
Full Auto 2 Battlelines
Golf 2 (Japan) Demo 1
Golf 2 (Japón) Demo 2
Hot Pixel
Killzone – Liberation
LocoRoco
LocoRoco – Christmas
LocoRoco – Halloween
LocoRoco (Japón)
LocoRoco TGS (Japón)
Lumines (Japan)
Medal of Honor Heroes
Mercury Meltdown
Mercury Meltdown (Japan)
Metal Gear Solid – Portable Ops
MLB 07 The Show
MotoGP
NBA 07
NBA 08
Pixel Junk Monsters Deluxe (Japón)
Ridge Racer 2
Smash Court Tennis 3
Socom – Fireteam Bravo 2 (corto)
Socom – Fireteam Bravo 2 (largo)
Space Invaders Extrem (Japan)
Sudoku – Kazuo (Japan)
Syphon Filter – Dark Mirror
Toca Race Driver 3 Challenge
Warhammer 40,000 – Squad Command
World Tour Soccer 2
World Tour Soccer 06
Worms Open Warfare 2
Xyanide – Resurrection
VI. NAVEGADOR INTERNET, LECTOR TXT Y REPRODUCTOR FLASH
Spoiler
1. Función Wlan
Spoiler
(Ojo, tienes que tener activado el Wlan de la PSP)
La PSP soporta el protocolo 802.11b (por ello el router no debe estar muy alejado de la PSP), y un protocolo de seguridad inalámbrico menos robusto: WEP o WAP de 5, 10, 13 ó 26 dígitos compuesta por números del 0 al 9 y letras de la A a la F mayúsculas (64 bits) (seguridad de mayor nivel no reconoce).
Para acceder a Internet con la PSP lo primero será configurar el acceso wifi entrando en el modo infraestructura. Ahí se le da un nombre a la conexión; luego se puede seguir el proceso automático o configurarla uno mismo.
La PSP además tiene la opción de buscar redes inalámbricas, pero para que la red sea apta para la PSP, ésta requiere una señal de entre el 60% y el 70% como mínimo.
La PSP tiene la opción de cambiar el modo de visualización de las webs. Para ello pulsa el Triángulo cuando estés navegando y accede al menú Ver. Ahí puedes elegir entre tres modos:
-Normal: No hace ajustes, ves la página como es en realidad, pero al ser la pantalla de la PSP más pequeña, habrá que desplazarse continuamente por ella.
-Autoajuste: Ajusta el ancho de la página a la pantalla de la PSP reordenándola un poco.
-Ajuste inteligente: También ajusta el ancho de la página a la pantalla de la PSP, pero muestra primero el texto y luego las imágenes.
La PSP también cuenta con la opción de favoritos (menú marcadores) al igual que en los navegadores normales de ordenador, y cuenta con navegación en hasta 3 pestañas al mismo tiempo (no hay que abrirlas, la PSP arranca automáticamente con las tres pestañas, y no con una, como hacen los navegadores)
(Es posible editar el archivo bookmarks.html que se encuentra en la carpeta PSP/System/Browser, para editar los marcadores de la PSP)
(Para pasar de pestaña en pestaña, hay que mantener pulsado el cuadrado y, o el botón R o el botón L, según si queremos saltar a la siguiente o a la anterior pestaña.)
(Para abrir una página en una nueva pestaña, en vez de darle una vez clic con el X en el enlace, hay que mantenerlo unos 3-5 segundos, y ya os abre el enlace en la siguiente pestaña no ocupada. Si las tres están ocupadas, os pedirá permiso para cerrar una de ellas.)
(Si mantenéis pulsado el cuadrado, veréis en la parte superior tres colores, rojo, azul y amarillo. Si están oscuros significa que la página está cargada, si están más claros, la página todavía no está cargada completamente y podréis ver como se va oscureciendo poco a poco)
Pasará, que algunas veces al navegar por Internet os aparezca el mensaje: “No hay suficiente memoria”. Esto es debido a que la página es demasiado pesada para que la PSP pueda verla correctamente.
Aunque la PSP tiene 64 MB de RAM (32 en la Fat), una gran cantidad la consume el firmware, otra se la queda el chip de vídeo,... y de lo que queda, el navegador no es capaz de aprovechar más que una pequeña parte (unos 2Mb).
Pero puede llegar a utilizar hasta 3-4 MB. Esto se consigue deshabilitando la cache en el menú herramientas/ajustes de caché. Esto hará que las páginas carguen más despacio, pero se ahorrarán unos dos megas para cargar las páginas
También podéis probar reiniciando la PSP o configurarla para que no muestre las imágenes.
Esto no sirve para todas las páginas, ya que hay páginas que aun haciendo esto no funcione. Si no sirve, no se puede hacer nada, y no se podrá ver.
(Muchas páginas web tienen versiones más ligeras de sus páginas, que son más cómodas para que sean utilizadas por la PSP, móviles,…)
[Mi consejo es, si se anda por Internet, utilizar solo una pestaña, ya que tener varias, hará que se ocupe más memoria]
2. Función no Wlan
Spoiler
(Ojo, aquí no es necesario tener activada la función Wlan)
La PSP viene con la opción de reproducir archivos en el navegador de Internet con las siguientes extensiones:
.html y .htm
.gif
.jpg y png
.swf
.txt
Html y htm son páginas de Internet guardadas en el ordenador.
La PSP no tiene la opción de descargar páginas. Para ello tienes que guardarlas en el ordenador con esa extensión. Cuando se guarda, en “guardar como” se elige la opción guardar como página web o como página web filtrada. (Aconsejo como página web)
(La ventaja de la opción “Guardar como página Web” es que la página se verá casi exactamente igual que el documento impreso)
(La ventaja de la opción “Guardar como página Web, filtrada” es que el código será mucho más limpio, el tamaño del archivo será significativamente menor, y en la mayoría de los casos, la imagen y el aspecto del documento original se mantienen)
La diferencia entre htm y html radica en que una de las dos no es soportada por sistemas operativos antiguos.
(Ojo, no guardéis como mht, que aunque se guarda como página web de un único archivo, la PSP no lo reconoce)
Gif son animaciones. Si los veis en el reproductor de imágenes, sólo os aparece una imagen, nada de animación. Pero si queréis ver la animación, sólo tenéis la posibilidad de reproducirlo en el navegador.
Jpg y png también se ven aquí, aunque aconsejo para ello utilizar mejor la opción de ver las imágenes con el reproductor de imágenes de la PSP (ya que contiene más opciones de visualización).
Swf es la extensión para archivos de Macromedia Flash Player; es decir archivos en formato flash. Existen multitud de juegos y aplicaciones flash que pueden ser reproducidos en la PSP. Hay programas como el flash catcher que permiten descargar archivos flash de las páginas de Internet. Pero hay que recordar que el tamaño de estos no puede ser muy grande, ya que el reproductor flash de la PSP no es muy actual, y tampoco la memoria de la PSP ayuda a reproducir todos los archivos disponibles, y también hay que recordar que la PSP no puede manejar archivos flash que en el ordenador utilicen muchas teclas, ya que la PSP sólo utiliza una tecla (la X) y la cruceta.
Txt es la extensión del bloc de notas.
Bien, para que la PSP pueda reproducirlos, no hace falta mucha cosa.
Copiáis el archivo a la PSP, da igual si lo dejáis en la RAIZ de la PSP, o lo metéis en alguna carpeta, os lo va a reproducir sin problema.
Luego, abrís el navegador de Internet, y vais a teclear la dirección de la PSP. Y ahí introducís, sin las comillas, el siguiente texto:
"file:/(ruta del archivo y el nombre del archivo).(extensión)".
[No os olvidéis de introducir la extensión.]
Como ejemplo, digamos que tenemos el archivo “todoPSP.txt” y lo guardamos en la carpeta Common que a su vez está dentro de la carpeta PSP.
Pues, abrimos el navegador de la PSP, y vamos a introducir la dirección, y escribimos:
“file:/PSP/COMMON/todoPSP.txt”
(No importan las mayúsculas ni las minúsculas)
Otro ejemplo. Tenemos el archivo “todoPSP.doc” y lo guardamos en la misma carpeta. Hacemos los mismos pasos que antes e introducimos:
“file:/PSP/COMMON/todoPSP.doc”
Pero en este caso te dirá que no puede, puesto que el navegador no puede leer documentos de texto con esta extensión, pero si no fuese por eso hubiera funcionado.
3. Menú
Spoiler
Dirección: Muestra la dirección. Pinchando en ella se podrá escribir manualmente la dirección
Menú Archivo: Aquí se podrán guardar archivos, además de otras opciones
-Entrada de dirección: Muestra la dirección. Pinchando en ella se podrá escribir manualmente la dirección
-Abrir enlace en pestaña nueva (el mismo efecto lo hace manteniendo la x pulsada durante más de 3 segundos)
-Pestaña siguiente/anterior
-Guardar objetivo de enlace
-Guardar imagen
-Información de página
-Visualizar certificado
-Cerrar página
-Cerrar navegador de Internet
Menú atrás
Menú adelante
Menú recargar
Menú inicio
Menú marcadores:
-Mis marcadores (funciona como favoritos)
-PSP
-Trend Micro for PSP (Trend Micro Trial, Trend Micro Web Security y Trend Micro Kid´s Safety. Las dos primeras aplicaciones son para mejorar la seguridad en la navegación a través de Internet y evitar ataques o robos de información sensible, la última es un filtro para prevenir el acceso de niños a webs con contenido inapropiado)
Menú historial
Menú buscar
Menú visualización:
-Tamaño del texto:
--Grande
--Normal
--Pequeño
-Codificación
-Modo de visualización:
--Normal
--Autoajuste
--Ajuste inteligente
Menú herramientas:
--Ajustes de la página de inicio
--Ajustes de visualización
--Ajustes de conexión
--Ajustes del servidor Proxy
--Ajustes de cookies
--Ajustes de caché
--Dar de baja la seguridad del navegador
-Ajustes
-Eliminar cookies
-Eliminar caché
-Eliminar información de autenticación
-Eliminar historial de entrada
-Visualizar estado de conexión
Menú ayuda
4. Forma de uso
Spoiler
Aquí os voy a mostrar una posibilidad de cómo utilizar el navegador, para aprovechar todas las posibilidades que ofrece; ya que ir introduciendo cada ruta cuando queráis acceder a muchos archivos es bastante latoso, y aunque utilicéis la función de historial, llega un momento que aparcáis esto.
Bueno, para ello sólo os hace falta un programa editor de texto como el Word.
La explicación de mi método de uso es muy larga, y al principio parecerá muy complicado, pero una vez que se pruebe se hará mucho más sencillo.
Lo primero que yo hice fue crear una carpeta aparte en la raíz de la PSP. (Así es más cómodo para manejar los archivos) Llamemos a la carpeta “Texto”.
Así quedarían en el directorio de la PSP las siguientes carpetas:
PSP
VIDEO
PICTURE
MUSIC
MP_ROOT
Texto
Una vez creada la carpeta, abrimos el programa Word, y creamos un documento. Poned lo que queráis. Yo la utilizo de índice. Luego, le dais a guardar, y ahí tenemos que guardarla como página Web (la extensión da igual si es htm o html); y guardáis ésta dentro de la carpeta “Texto” que creasteis. (En mi caso le llamaré “Indice.html”)
Así, si entráis en la carpeta “Texto”, encontraréis un archivo llamado “Indice.html” y una carpeta llamada “Indice_archivos”. (Esta carpeta se crea automáticamente cuando se crea y se modifica un archivo Web, e incluye características referentes a imágenes, tema, WordArts y otras cosas que se incluyan en la página Web.) Si lo único que tenéis en el documento html es texto y tablas (aunque tenga subrayados y sombreados) se puede eliminar la carpeta. (La carpeta no se puede eliminar tan fácilmente; para ello, tira el archivo html a la papelera, y verás como también se introduce la carpeta. Ahora, saca sólo el archivo html, y verás como se queda la carpeta en la papelera)
Bueno, volviendo al tema; lo que hago ahora es ir al archivo “Indice.html” y en vez de abrirlo (ya que me lo abriría como una página normal y corriente), lo que hago es con el botón derecho, darle un clic en modificar/editar (varía en función del sistema operativo), y si no hay esta posibilidad, pues abrir con Word.
Ahora, cuando tenemos el documento para editar delante de nosotros, podéis escribir como un índice. Yo le puse lo siguiente:
Spoiler
(Podéis modificar el documento como queráis. Deciros que la PSP reconoce los tamaños de letra en cinco tamaños; según la siguiente clasificación:
Tamaño 1- tamaño 7-9 en Times New Roman (es el tamaño más pequeño que reconoce la PSP)
Tamaño 2- equivaldría tamaño 10-12
Tamaño 3- 14
Tamaño 4- equivale al rango que va desde 16-20
Tamaño 5- iría desde 22 a 72 en Times New Roman.
Es decir que si tenéis un texto al tamaño 72 y otro en 22, aunque en Word veáis el de 72 más grande, en la PSP tendrán el mismo tamaño)
Bien, sigamos; teniendo el archivo “Indice.html”, lo que hago es crear dentro de la carpeta “Texto” 4 carpetas más, y les pongo el nombre de: “Libros”, “Gif”, “Aplicaciones” y “Juegos”.
Así dentro de la carpeta “Texto” tendría:
Archivo “Indice.html”
Carpeta “Libros”
Carpeta “Gif”
Carpeta “Aplicaciones”
Carpeta “Juegos”
Lo siguiente a hacer es crear en cada una de estas cuatro carpeta un archivo html, tal como hicimos con “Indice.html”. (Yo aconsejo darles un nombre que empiece por un símbolo, por eso de que cada vez que entremos en esas carpetas siempre sea la primera en aparecer y así podamos modificarlo fácilmente)
Una vez creados estos cuatro archivos, volvemos al archivo “Indice.html” y volvemos a modificarlo. Ahora lo que vamos a hacer es relacionar este archivo con los cuatro que creamos en cada carpeta. Esto se consigue con los hipervínculos. Seleccionamos la palabra y con el botón derecho damos en “hipervínculo”. Aparece una ventana. Entramos en la carpeta Aplicaciones y le damos en el archivo html que creamos ahí dentro. Y ya está. El primer hipervínculo ya está hecho. Repite esto con los otros tres archivos y ya tendrás unos accesos directos a estos archivos.
En mi “Indice.html”, también incluí la palabra “Google”, porque también quiero tener un hipervínculo a esta página. Hago igual que antes, botón derecho en la palabra “Google”, vuelve a aparecer la ventana anterior, y ahí, en vez de ir a una carpeta, tecleamos la dirección “http://www.google.com” y le damos a aceptar. Ya creasteis un acceso directo a la página Google.
Spoiler
Spoiler
Guardáis el documento, y seguimos.
Ahora tenemos 4 carpetas que únicamente incluyen un archivo html.
Bien, tal como indica el nombre de cada carpeta le podéis introducir los archivos de ese tipo. En la carpeta Gif metemos los archivos con extensión gif, en aplicaciones metemos los archivos flash que sean aplicaciones, y en la carpeta juegos metemos juegos flash. (De la carpeta Libros hablaré más adelante)
Metidos los archivos en sus respectivas carpetas, entramos en cada carpeta y modificamos el archivo html. Ahí introducimos un nombre.
Por ejemplo, si estamos en la carpeta gif, un gif puede ser gatito.gif. Le damos botón derecho hipervínculo y buscamos ese archivo gif y le damos en aceptar.
Haced igual con las otras 2 carpetas.
Para la carpeta libros, no es que se haga de otra manera, se hacen hipervínculos a los respectivos txt que se metan en esa carpeta. Lo que pasa es que hay que recordar dos cosas, una es que los archivos txt no sean muy grandes, mejor que se dividan en capítulos (para que sean más cómodos de leer), y la otra es lo de los niveles que reconoce la PSP, que también afecta a esto. (Por eso aconsejé crear una carpeta aparte en la RAIZ, tal como indiqué, haciendo referencia a mi carpeta “Texto”, porque así se puede aprovechar un nivel más de carpeta.)
Bueno, como ejemplo, El señor de los anillos: El Hobbit.
Yo creo dentro de la carpeta “Libros” otra carpeta llamada “El Hobbit” y ahí introduzco los archivos txt divididos en capítulos: 19 archivos txt y un archivo html creado por nosotros mismos creando hipervínculos a cada capítulo quedando el html de la siguiente manera:
Spoiler
Relaciono este archivo html con el html que cree en la carpeta libros mediante hipervínculos y ya está.
Esto es todo. Lo de las carpetas es muy cómodo, puesto que si movéis las carpetas, los vínculos dentro de la carpeta no se modifican, lo único que hay que hacer es vincular el html de esa carpeta a la principal. (Por ello mi consejo de crear muchas carpetas).
Yo lo utilizo muchas veces, por ejemplo, veo un artículo en Internet; copio el texto en un txt. Este txt lo copio a cualquier sitio dentro de la carpeta “Texto”, como por ejemplo dentro de la carpeta libros y luego modifico el html principal que exista en esta carpeta (la que hace de índice de esta carpeta)
Creada toda esta estructura, vamos a la PSP, y ahí voy al navegador de Internet.
Ahí introduzco la dirección:
“file/texto/indice.html”
Y os abrirá la primera página que creamos.
Lo que yo hago es seleccionar esta página como de inicio en el menú herramientas ajustes de la página de inicio. ¿Por qué? Pues, yo no ando mucho en Internet, y cada vez que quiero leer algo siempre me pide entrar en Internet y tengo que decirle siempre cancelar y cancelar.
Así, cada vez que voy al navegador de Internet, siempre me arranca con esta página, y si un día quiero acceder a Internet, le doy en el hipervínculo de Google que cree en esta página (Indice.html) y ya me accede automáticamente a la configuración de redes.
Consejo: cuando no uséis Internet, y estéis leyendo, mejor elegir en el modo de visualización la opción “Autoajuste” (Ya que vais leyendo de arriba hacia abajo moviéndoos con el cursor, sin que tengáis que ir moviéndoos también de izquierda a derecha) (El autoajuste inteligente desordena las tablas que pueden tener los archivos html)
(Con estos hipervínculos podréis ver todos los archivos que de por si reconoce este navegador de Internet .html, .htm, gif, jpg, png, swf y txt; aunque se encuentren en otras carpetas diferentes)
No tenéis que seguir esta explicación al pie de la letra. Más bien es una idea de cómo utilizar el navegador. Yo mismo cree esta estructura porque me era más práctica. Cada uno puede alterarlo de la manera que le sea más práctico.
Si se maneja algo más Word, este programa da más posibilidades como ocultar textos, introducir imágenes, tablas, referencias,… que se pueden conjuntar con este sistema.
VII. OTRAS COSAS INTERESANTES
Spoiler
El programa FormatFactory además de poder codificar archivos de video e imágenes ofrece otras cosas que son de gran utilidad para la PSP.
1. Crear animaciones Gif
Spoiler
Podéis codificar archivos de video a animaciones gif para posteriormente reproducirlos en la PSP en su explorador.
Entramos de nuevo en FormatFactory y ahí, al igual que antes, vamos a la pestaña de video, y vamos a “Todo a GIF”. (También existe en la pestaña de imagen un “Todo a GIF”, pero sólo crea una imagen fija, y no una animación GIF)
Spoiler
El sistema es semejante al apartado IV.3 para codificar un video, pero aquí sólo os deja modificar tres cosillas de nada:
Spoiler
Arriba de todo podéis seleccionar dos tipos de tamaño de imágenes. Yo aconsejo seleccionar 128x96, ya que la otra se hace más pequeña.
Luego, sólo os deja cambiar el tamaño del video, que aconsejo poner a 320x240, ya que más grande no coge entero en la pantalla del explorador de la PSP, más pequeño no hay problema. (Si fuera más grande tampoco hay problema; la PSP la reproduce pero no entrará por completo en la ventana)
La última cosa que deja modificar es el FPS. Aconsejo dejarlo en 5, ya que si lo aumentas, se ralentiza en exceso la animación.
Y, ya está, lo codificáis, y luego seguís el apartado VI para poderlo ver en la PSP.
2. Crear iconos
Spoiler
Al igual que antes, abrimos el FormatFactory, y vamos a la pestaña de Imagen.
Spoiler
Aquí seleccionamos “Todo a ICO” y el resto es igual que con las otras codificaciones hechas con este programa. (FormatFactory ya le asigna el tamaño correcto a la imagen resultante (Máx. 32x23))
Os dará un archivo .ico resultante. Este archivo lo podemos usar en el ordenador de icono para las carpetas que queramos, para iconos de accesos directos,…
3. Editar el autoarranque de la PSP
Spoiler
Por último, comentar que se puede editar el autoarranque de la PSP en el ordenador. Lo normal, cuando conectáis la PSP al ordenador (sea o bien por cable usb, o bien por la tarjeta de memoria mediante un lector de tarjetas), el PC le asigna la clásica imagen de disco duro a la PSP y un nombre predeterminado. Pero esto se puede modificar.
Para alterar esto hay que crear un archivo Autorun.inf, y luego, introducirle una serie de comandos. Existen una gran variedad de instrucciones que se pueden editar pero yo sólo explicaré como modificar la imagen y el nombre de la unidad.
Lo primero es crear un archivo con el bloc de notas, y ponerle de nombre: Autorun.txt.
Creado este archivo, en la primera línea escribiremos:
[autorun]
Y luego le damos a guardar. Ya tenemos la base del autoarranque hecho.
En la segunda línea y en las siguientes es donde se irán introduciendo los comandos.
Ahora explicaré como asignar una imagen. La imagen puede ser .ico, .bmp, o un icono incrustado en un archivo .exe, o en un librería .dll. Si el fichero contiene más de un icono, podremos seleccionar la que queramos usar.
Lo más cómodo es usar un icono .ico (se puede coger uno ya creado o editar uno nuevo personalizado, véase el anterior apartado (VII.2))
Bien. En el archivo Autorun.txt, escribimos en la segunda línea el siguiente comando:
icon=[ubicación del archivo][,número de la imagen]
Es decir, introducimos la palabra “icon=” que especifica el icono que representará a la unidad en Windows, luego la ubicación del archivo (yo lo dejo en la RAIZ) y si lo que tenemos es un archivo exe o dll, que contiene varias imágenes, podemos seleccionar una de ellas si a continuación de la ubicación ponemos una coma y un número, siendo el 0 el primer número de la lista. Lo del número es opcional. Si no se pone, selecciona por defecto la primera.
[autorun]
icon=XXXXXXX.ico
[autorun]
icon=PSP/common/XXXXXXX.ico
[autorun]
icon=XXXXXXX.exe,0
Pongo tres ejemplos para que se vea como quedaría si la ubicación del icono estuviese directamente en la RAIZ de la PSP (el primer caso) o se encuentra dentro de la carpeta “Common” de la carpeta “PSP” (segundo caso) o si quieres seleccionar el primer icono de un archivo exe (tercer caso).
Bien, ahora explicaré como asignarle un nombre a la unidad (es decir, la etiqueta que representará a la unidad). Para ello el comando que se utilizará es “label=”:
Label=[nombre de la unidad]
El nombre de la unidad puede contener espacios. En WINDOWS la etiqueta tiene un máximo de 32 caracteres.
[autorun]
label=JaviDrache
Pongo el ejemplo de si sólo le modificamos la etiqueta a la unidad.
También se pueden combinar los comandos de asignar una etiqueta y un icono a la unidad. Si se quieren modificar ambas quedaría una cosa así:
[autorun]
icon=XXXXXXX.ico
label=JaviDrache
Es indiferente si ponéis primero el icono o primero la etiqueta. El orden de las instrucciones no altera el contenido, es decir que no importa si icon está en la segunda o tercera línea, y label en la tercera o segunda línea.
Bueno, una vez que hayáis acabado de editar el archivo Autorun.txt lo guardáis y luego le cambiáis la extensión txt por inf. Os quedaría el archivo de esta manera: “Autorun.inf”
Metéis el archivo en la RAIZ de la PSP (junto con el icono, si le asignasteis uno) y para que funcione, tenéis que desconectar la PSP del ordenador y volverla a conectar. Ya veréis que los cambios se han aplicado.
[Nota: podéis ocultar el archivo Autorun.inf y el icono, para que no lo tengáis que ver. El archivo seguirá funcionando aunque esté oculto]
Existen más comandos que se pueden añadir al archivo autorun (como son “open”, “shellexecute”, “shell” o “shell\verb”), pero estos son los más sencillos de usar y también los más prácticos. (También hay que decir que no todos funcionan con las unidades usb, ya que están especialmente diseñadas para CD-Roms.)
[Nota: si quieres deshabilitar una línea, sin querer borrarla, lo que podéis hacer es poner un punto y coma “;” como primer carácter de esa línea. Esto lo que hace es que esa línea parezca un comentario, y así no sea tenido en cuenta]
Y por último, pongo esta dirección por si queréis descargar el tutorial en imágenes para reproducir en la PSP.
Edité, poniendo el mismo tutorial pero modificando el tamaño de la letra para que sea más cómodo de ver en la PSP, aunque el número de páginas también aumentó.
Hola, ante todo, te doy las gracias por un tutorial tan bueno.
Tengo de sistema operativo 5.00 M33=4, y no soy capaz de visualizar videos, me dice que el formato no es compatible y la verdad es que sigo los pasos del format factory exactamente igual que como tu lo explicas. No se si sabras de que manera meterlos, si lo sabes dime algo por favor que me estoy volviendo loco. gracias
Hola, ante todo, te doy las gracias por un tutorial tan bueno.
Tengo de sistema operativo 5.00 M33=4, y no soy capaz de visualizar videos, me dice que el formato no es compatible y la verdad es que sigo los pasos del format factory exactamente igual que como tu lo explicas. No se si sabras de que manera meterlos, si lo sabes dime algo por favor que me estoy volviendo loco. gracias
Tal como indico puede pasar que haya 2 ó 3 videos que no se dejen ver.
A mi me pasó, y era imposible y desistí.
En sí haces como ahí, los pasas con el formatfactory, coges el video codificado y lo metes en la carpeta "Video" de la PSP y teóricamente te debería funcionar. Si aún así no das dame si tal alguna característica del video, en plan tamaño o duración del video.
He probado con diferentes videos, de diferentes tamaños, desde 20 minutos hasta 2 horas, desde 90 mb hasta 1 Giga los paso por el format factory tal y como dices, y aun asi me pone que el formato es no compatible.
No se que es lo que le pasa ¿necesito algún tipo de codec de video o algo?
Espero no contravenir las normas, si es así, borradme los enlaces.
Descargué los videos y probé verlos en el ordenata. Estaban bien. No se de que son pero eran dual, es decir que al mismo tiempo inglés y español. Bueno, encendí el formatfactory y como hago siempre para pasar los videos a PSP. En el tutto lo tengo detallado, pero debería quedarte una cosa como esta en ajustes:
Y me salieron los videos en castellano, que me sorprendió. Los metí en la PSP y se ven perfectos. Bueno, vi 2 minutitos pero se oían bien, avance rápido, todo bien.
Mira si te van, estos son los enlaces ya codificados, y dime los resultados:
Pd. Coméntame si te funcionan. Si no, pues habrá que ver cual es el problema.
Es que no sabía si se podría o no. Y como los enlaces de él llevaban bastante tiempo pues los pasé. Es que hay capítulos en Youtube de cosas parecidas, y pensé que no habría problema.
En sí era para demostrarle que sí que se podía y algo estaría haciendo mal para que no le funcionase.
Siento haber puesto los enlaces y que te echaran la bronca por mi, los que tu me has mandado no los he visto, pero los que te mande los he pasado por el format exactamente igual que en la foto que me has enviado y no soy capaz de verlo, me sigue poniendo que esta en formato no compatible.
Seguro que sera una tonteria lo que le pase pero me estoy volviendo loco.
Help me!!!! pleasssse